Fortalecen la competitividad agrícola

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo competitivo del sector agroalimentario, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del proyecto ComRural III, lanzó oficialmente las convocatorias de las Ventanas 2 y 3, dirigidas a organizaciones de productores rurales y empresas ancla, en línea con la visión de desarrollo agroalimentario.
ComRural III tiene como meta beneficiar a 88,500 hogares rurales, 22,500 de forma directa y 66,000 indirectamente, el compromiso es llegar con oportunidades reales a mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y afro hondureños”, dando prioridad a la inclusión de un 30 % de mujeres, 15 % de jóvenes, 20 % de personas de pueblos indígenas y afrodescendientes y un 3 por ciento para personas con discapacidad en 17 departamentos del país.
Laura Suazo, secretaria de Agricultura y Ganadería, explicó que la Ventana 2 tiene un monto disponible de 26 millones de dólares equivalentes a 670.6 millones de lempiras para las organizaciones de productores rurales, “esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar directamente a 7,200 productores en distintas zonas del país”.
Además del aporte inicial, se espera que esta inversión movilice recursos adicionales por medio del sistema financiero, estimándose un monto de 13 millones de dólares lo que equivale a 335.3 millones de lempiras por parte de instituciones financieras, sumado 4.5 millones de dólares, es decir 116 millones de lempiras como aporte de las y los propios productores beneficiarios.

Para la Ventana 3 los montos disponibles son de 15 millones de dólares, un aproximado de 386 millones 877 mil lempiras para beneficiar un total de 5,000 productores, además se proyecta la movilización de 22.5 millones de dólares (L 580.3 millones) en capital privado, provenientes de la inversión de empresas ancla vinculadas al proyecto.
La Ventana 2 está pensada para productores organizados que viven de la agricultura y buscan avanzar hacia una producción más comercial, incorporando prácticas climáticamente inteligentes, mientras que la Ventana 3 está dirigida a empresas medianas del sector agropecuario, denominadas empresas ancla, que trabajan en producción, transformación o comercialización, y que tienen relaciones comerciales con pequeños agricultores.
Las organizaciones interesadas deben operar en uno de los 16 departamentos dentro del área de influencia del proyecto, exceptuando Islas de la Bahía y Gracias a Dios, este último con un fondo adicional enfocado para proyectos agrocosteros, y desarrollar actividades en alguna de las 14 cadenas de valor priorizadas, que incluyen granos básicos, hortalizas, cacao, café, ganadería, apicultura, acuicultura, frutales, especies menores, aromáticas, productos culturales, turismo rural y agroindustria no alimentaria.
Acompañaron el lanzamiento de las convocatorias, representantes de las organizaciones de productores ruralesEmpresa Hortícola de Lepaterique (HORTISA), empresa productora de hortalizas integrada por 50 agricultores quienes distribuyen sus cultivos en dos de los supermercados más grandes de Tegucigalpa.
Asimismo, la empresa Campo Verde Export S.A.(CAVEXSA), integrada por 212 productores de okra del departamento de Choluteca, apoyados a través de ComRural con una planta productora y un cuarto frío para el almacenamiento de la okra.
Requisitos para aplicar
Por su parte la coordinadora nacional de CpmRural III, Rut Pinoth, agregó que los requisitos para aplicar a Ventana 2 son estar ubicada en el área de influencia del Proyecto, tener un mínimo 20 miembros participantes, estar Legalmente constituida (Personería jurídica) y contar con al menos un año de experiencia organizativa.
De igual forma, apuntó que para la Ventana 3 los criterios es estar ubicada a la zona de influencia del proyecto, ser empresas formales de mediano tamaño, individual o asociativa, contar con un mínimo de cinco años de operación, así con los Estados Financieros de los últimos dos años de ejercicios fiscales.
También demostrar experiencia consolidada mínima de tres años en el mercado propuesto en la iniciativa de negocios, un mínimo de 100 beneficiarios, entre Grupo de Productores Vinculados (GPV) y Productores Individuales Vinculados (PIV)) con los que ya se tiene una relación comercial de al menos un ciclo productivo. Contar con evidencia de registro de compraventa
Las convocatorias para presentar perfiles de negocio de lasVentanas 2 y 3 inició el pasado 24 de abril y finaliza el próximo 26 de mayo, no obstante, se harán nuevas convocatorias de manera periódica a lo largo de todo el 2025, por lo que la coordinadora nacional de ComRural III, hizo un llamado a todas las organizaciones de agricultores a seguir las redes sociales del proyecto en donde se estarán anunciando también las convocatorias.
Cabe señalar, que el modelo de la Ventana 2 de ComRural es un 60 por ciento de fondos no reembolsables de financiados por el proyecto, un 30 por ciento adquiridos a través del sistema financiero nacional y un 10 por ciento como fondos propios de las organizaciones de productores rurales.
Sobre ComRural III
El Proyecto Innovación para la Competitividad Rural (ComRural III) es una iniciativa que busca promover la competitividad agrícola, el acceso a mercados y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles para mejorar los ingresos de los pequeños productores rurales. Con una inversión total de US$100,000,000, más un fondo de 8.5 millones de dólares destinados a proyectos en La Moskitia. El proyecto beneficiará a 88,500 hogares rurales en 17 departamentos del país.