Maiz: clave en el campo

Culturalmente en la mesa de las familias hondureñas diariamente están presentes productos derivados del maíz, principalmente la tortilla. La producción de maíz blanco ha ido en aumento en los últimos años. El maíz es una planta perteneciente a la familia de las gramíneas y una de las especies cultivadas más productivas. Es, además, el primer cereal en experimentar rápidas e importantes transformaciones tecnológicas en su cultivo. En la actualidad, el maíz es el cereal de mayor producción a nivel mundial. Durante la campaña 2023/2024 se produjeron aproximadamente 1,240 millones de toneladas métricas, según datos de Statista.com, un sitio que recopila
Seguir LeyendoParticipación comunitaria ambiental

La participación comunitaria debe ser un eje central en la lucha contra la deforestación y la protección de los recursos hídricos, según David Erazo, gerente del Centro de Gestión Agroforestal de FUNDER. La participación comunitaria, surge cuando un grupos de personas miembros de una misma comunidad, comparten una necesidad, problema o interés y deciden buscarle una solución en armonía sin afectar los intereses del resto de la población. Hoy la participación comunitaria es clave e indispensable en la protección y conservación del bosque, el agua y el uso adecuado de las tierras en las comunidades rurales. La participación comunitaria en la
Seguir LeyendoCombaten plaga agrícola

Unifican labores para combatir la langosta voladora en Olanchito, Yoro* Las labores conjuntas para combatir y controlar la langosta voladora avanzan en Olanchito, departamento de Yoro, coordinado por el personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Ante la presencia de la plaga en cultivos y pastizales en la zona, el personal técnico del Departamento de Diagnóstico, Vigilancia y Campañas Fitosanitarias de la SAG-Senasa, realiza acciones de vigilancia, fumigación con insecticidas por medio de moto bombas, con drones agrícolas y el monitoreo permanente en las zonas afectadas. En un
Seguir Leyendo